sábado, 11 de mayo de 2013

Hipótesis sobre la construcción de la Domus des Fauves

     1-.Hipótesis sobre la distribución de la vivienda.  

     Tras cotejar en clase la hipótesis de la distribución de la domus y tras leer con detenimiento la parte dedicada a la domus des Fauves del libro "le Quartier Nord-Est de Volúbilis" se llegó a la conclusión de que la primera hipotesis, aunque mantuviera cierta lógica, era errónea.

     Según el libro, la fachada está compuesta por tres tabernaes y una entrada en recodo a la derecha, tal y como indicaba en mi primera hipótesis, sin embargo, en el interior de la domus se muestran numerosos cambios respecto a la hipótesis original.
     Segun Robert Etienne, la pieza directamente posterior al peristilo resulta ser un oeccus, una sala de usos varios que funciona como comedor y como sala de recepción del dueño de la casa. La pieza que se encuentra a la derecha, la única que conserva la solería en su totalidad, podría ser un tablinum clásico,conservando tal y como se hace en la domus clásica el acceso al peristilo, que en este caso es un peristilo especial, que está rodeado de aposentos y de un gineceo. El resto de las estancias son dos cubículas a la izquierda del peristilo, y a la derecha un posible triclinum. La estancia que queda a la izquierda del oeccus tendría sentido que fuera una culina, con un acceso a la zona de esclavos, que podría haberse cerrado en los planos tal y como ocurre con el acceso del tablinum al patio del gineceo, pero sin embargo existiría.

     La zona trasera está compuesta por un gineceo que da a un pequeño peristilo que ilumina las estancias de su alrededor. El gineceo es una zona que se hereda de la tradición griega; un espacio dedicado a la mujer, tanto a la señora de la casa y a sus hijas como a las esclavas, donde descansaban y hacían labores.

Croquis de la antigua hipótesis vs la nueva hipótesis


     2-. Hipótesis sobre las cubiertas de la vivienda.

     Una vez establecida la distribución de la vivienda, ésta nos condiciona a la hora se seguir averiguando más características de la misma. Si bien las estancias principales se servirán de una altura mayor para dignificarlas aun más, estancias de servicio no cuentan con ninguna consideración.

     El tratadista Vitrubio dejó en sus 10 libros de la arquitectura constancia de algunas de las proporciones más habituales en la vivienda romana, aunque al tratarse de escritos realizados cientos de años atrás, con una domus clásica como modelo, probablemente muchas de las medidas fueran luego holgadamente deformadas, por lo que para establecer mi hipótesis partiré, de la altura de las columnas del peristilo y una pendiente de cubierta de entre 15º y 30º.



   

 












Columnata del peristylum de la domus des Fauves



La altura de la columna es de 3 metros, que es la que determina el resto de las alturas de estancias.


     2.1-. Distribución de los aleros.

     Partimos de la zona del peristylum, cuya estructura es fácilmente reconocible, ya que sigue el patrón de las demás domus. Los aleros del peristylum se apoyan sobre 7 columnas, aunque primeramente parece ser que fueron 4 y posteriormente se amplió para dar más luz.


















Partiendo de la altura de las columnas que dan soporte al compluvium, realizo diversos esquemas, en los que considero una pendiente de aleros del 15% al 30%, así como unas alturas en las estancias de alrededor del peristylum que permiten la existencia de ventanas que da iluminación a las mismas.





Sección longitudinal general




Sección por la zona de las tabernaes
 


 2.2-. Las tejas.

A través de la información obtenida en la investigación previa, y sobre todo esta imagen:n
http://www.roofecosystem.com/wp-content/uploads/2013/03/tejas-plasticas-42.jpg

 he obtenido varios tamaños estándares de tejas, de los cuales me he decantado por el siguiente.



En la imagen se observan las tégulas y los ímbrices, que en el peristylum son rematadas por una pequeña pieza cerámica decorativa que no oculta la estructura de la teja y que está decorada en la mayoría de los casos con rostros humanos. En el modelado de la vivienda se resolvería con una pieza tal que así que posteriormente se texturizaría.

        2.2.1-. Resolución de limatesas y limahoyas

           En el caso tanto de cumbreras como de limatesas, la resolución sería a través de piezas tales ccomo ímbrices, de mayor tamaño, que dirigieran las aguas a los aleros, pero en el caso de las limahoyas es más complicado. Primeramente probé con la siguiente solución:

Pero obviamente el agua discurria malamente y se adentraba por debajo del tejado, asique buscando resoluciones de limahoyas di con la siguiente:

http://www.generadordeprecios.info/imagenes2/qrl_limahoya_356_267_72A55F00.jpg


En la cual habría dos opciones: que fueran las tégulas las que recogieran en agua de esa zona, o bien una gran tabla alargada que recogiera el agua y lo soltara en el impluvium directamente, tal como esta:


Vista a las 9 de la mañana


Solución adoptada con una gran viga de madera que conduce el agua de las limahoyas. Se aprecian las piezas decorativas que cumplen una función estética: evitar que se vea la forma del ímbrice


Las cubiertas responderían a este esquema:







La estructura sobre la cual se apoyaría toda la cubierta es de vigas apoyadas apoyadas en la columnata central y empotradas en las paredes, tal y como puede observarse que es solución en los restos de viviendas romanas conservadas, siendo esta la estructura:






En el resto de la domus se sigue una estructura de apoyos y empotramientos similar, marcando la diferencia la zona principal, que acoge a la culina, al oeccus y al tablinum. Por el carácter que las dos últimas estancias tienen y por tener la posibilidad de verter agua hacia el peristylum y el pequeño peristylum trasero se establece un tejado a dos aguas, con una estructura de cerchas y pendolón.





La hipótesis de la vivienda queda en gran medida marcada por las cubiertas y las alturas de las mismas, ya que son las que le dan el carácter a las diferentes estancias. Por lo tanto tras ver las posibles variables la  domus respondería a una estructura similar a la siguiente:





     4-. La fachada y las fauces. El pórtico exterior


Según el libro de Robert Etienne, Le quartier Nord-Est de Volúbilis, la fachada del Decumanus maximun es bastante irregular, respondiendo a diversos tramos. En el tramo correspondiente a la casa de las fieras, la arcada correspondiente a otras domus es sustituida por un sistema de dinteles simples.

http://img106.imageshack.us/img106/5295/volubilis3cf1.jpg
Imagen tomada por los profesores de la asignatura de Infografía y Patrimonio

Imagen tomada por los profesores de la asignatura de Infografía y Patrimonio

Por lo que suponemos que hay como mínimo tres tipos de fachada a lo largo del decumanus maximun.

La solución adoptada es la de un adintelado de piedra simple, tal y como se aprecia en la imagen:

Estructura de dintel simple, con la parte inferior tal y como se aprecia en la panorámica anterior con una pequeña elevación con textura de opus incertum





Los frescos decorativos de la puerta corresponden a los motivos descritos por Etienne en su libro correspondientes a la casa de las fieras.




Tras analizar la imagen pensé que era poco lógico que la cubierta que se apoyaba sobre el pórtico lo hiciera sobre una viga de piedra, por lo que presento la posibilidad de que se apoyara sobre una o varias vigas de madera, tal y como ocurre en el peristylum:

Fachada a las 10 AM



     5-. El peristylum. Corazón de la vivienda.



La domus des fauces es una domus modesta, por lo que cuenta con un peristylum de tamaño reducido. Según los restos tiene un compluvium apoyado en una columnata de 7 columnas, que acogen un pequeño jardín y una alberca que recogía el agua de lluvia.

        5.1 La columnata.


A partir de los restos existentes, entre los cuales se encuentra una columna, puedo proceder al modelado de las columnas de peristylum, y su posterior texturización. La columna se conserva en piedra caliza, habiendo perdido la posible decoración que tuviera a lo largo del tiempo, sin embargo, numerosas fuentes de diferentes domus nos permiten hacernos una idea de como podría haber sido tal decoración. Lo más lógico hubiera sido que la parte de abajo hubiera sido pintada con un estucado rojo, y a mitad de la columna hubiera sido sustituido por un encalado, dando éste resultado, en el cual se aprecia desgastado por el tiempo.






Sobre éstas se apoyan unas vigas de madera sobre las cuales va un murete de mampostería en el cual se empotran las vigas y viguetas de la cubrición.

En este punto del modelado la columnata contextuada tendría un aspecto así:




En el cual simplemente se aprecia el efecto que producen las columnas y su textura con la luz que tendría a las 12 de la mañana Volúbilis.


        5.2-. El impluvium.

La principal función de la misma es recoger agua proveniente del compluvium para su posterior almacenaje.

Muchos impluviums de domus romanas tenían ricas geometrías y estaban profusamente decorados, pero en este caso al tratarse de una domus relativamente humilde lo más probable es que estuviera forrada de baldosas o de teselas irregulares.

Render a las 4 de la tarde. El exceso de luz viene por la carencia de tejado para poder apreciar mejor las texturas.



En esta imagen se muestran las dos soluciones de texturización para ver el efecto que produce cada uno, y finalmente me quedo con la textura de teselas, las cuales forran por completo el impluvium.


     5.3-.El suelo.

Respondiendo a la tónica general de sencillez de la domus, los mosaicos probablemente tendrán motivos geométricos en la mayor parte de suelo de la domus, reservando motivos más complejos para zonas de gran importancia, tales como el oeccus.

En el caso del peristylum, las dimensiones de mismo dan cabida a alojar un motivo de mayor relevancia en la zona más desahogada del mismo.



Debido a la inexistencia de un mosaico, rectificado que responda a las dimensiones preexistentes, busco mosaicos existentes para crear uno que se adapte al peristylum.




De lo cual obtengo el siguiente patrón:



Que finalmente quedará así:


Decoración del suelo del peristylum. Hora 12 PM.


     5.4-. Decoración de las paredes. 



1º versión.

Según las fuentes existentes, hay diversas formas de decorar los muros que rodean al peristylum, entre las cuales adopto para mi caso una banda  de pinturas enmarcadas, tal y como se muestra en la domus pompeyana de la imagen, y un zócalo de similar color.





De ahí compongo en photoshop los 4 frentes que dan al peristylum, dejando los que alojan las cubículas y el triclinum con las decoraciones superiores, el frente que da a las tabernaes liso y el principal, con un tratamiento diferente, con el frente en un sólo color y dos pinturas murales enmarcando el oeccus:






2º versión.


Revestimiento de la casa de las fieras según el libro de Robert Etienne, Le quartier Nord-est de Volúbilis.



      





Al no tener más referencias tomo este diseño como posible banda decorativa, con un tono más apagado, que responde al desgaste general en la texturización.



5-. El Oeccus, el tablinum y el triclinum.

5.1 Oeccus


http://www.romeguide.it/MONUM/ARCHEOL/fori/Oecus_03.jpg
http://classconnection.s3.amazonaws.com/247/flashcards/271247/jpg/picture561318382308353.jpg

Según Vitrubio es la estancia principal de la sala romana, siendo utilizada a veces como triclinum. Recibe iluminación tanto de la entrada como de altas ventanas.

Al ser la sala más importante de la vivienda es normal que la decoración sea más lujosa que en el resto de la vivienda , tanto las pinturas murales como en los mosaicos del suelo.


Textura que utilizo para los muros del oeccus.
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Pompejanum13_Tablinum.JPG

Mosaico para el suelo. A diferencia de los demás, incorpora escenas con figuras humanas, ya que se situa en un espacio de mayor importancia.

http://www.puente-genil.es/Ftealamo/Falamo03.htm

El resultado es el siguiente:


Render del Oeccus. La iluminación puede no corresponder a la real por la oscuridad de las estancias romanas. 4PM.



        5.1-. Entrada al Oeccus




Si bien nos encontramos en la imagen de arriba ante la entrada a un tablinum clásico, elemento de conexión entre el atrium y el peristylum, de unas dimensiones considerables, lo cual permite una puerta corredera, en la domus des fauces, o casa de las fieras, los huecos de entrada tanto del oeccus como del tablinum difícilmente posibilitaría la inserción de este método de entrada.

En la imagen se observa que tal vez la entrada del oeccus, por sus dimensiones, podría responder a una puerta corredera.








Resultado de la puerta de apertura del oeccus. Hora 4PM




Entrada con la 2º versión del revestimiento:

Resultado de la puerta de apertura del oeccus con la segunda textura. Hora 4PM


5.2 Triclinum

Texturas con las cuales compongo el triclinum:






Vista del triclinum, con iluminación desde la ventana superior.

Hora 4PM

Tablinum

El tablinum clásico es el único que conserva su mosaico original:


Aunque no se conservan los frescos decorativos, según los restos que Etienne documentó podrían corresponder a esta tonalidad de colores, al igual que el resto de la domus:




     6-. Parte trasera: Gyneceo

La zona trasera es un pequeño patio abierto del que reciben luz las estancias traseras, dedicadas a la mujer, siendo la central más importante, y las otras secundarias; probablemente serían las estancias de las doncellas de la señora de la casa.




     7-. Renders especiales

Algunas imágenes permiten conocer mejor el funcionamiento de la domus, tales como las siguientes:



En esta imagen se observa como caería la lluvia a través de las cubiertas hacia la zona de impluvium y la pequeña zona verde. Debido a problemas de la memoria RAM del PC no he podido hacer una representación más realista, así como mostrar como caería el agua al compluvium directamente, por lo que lo presentaré el 25)


    
Fotomontaje. 4PM

Fotomontaje. 10 AM